Descripción
Curso joven agricultor Castilla y León
El curso joven agricultor Castilla y León es una formación fundamental para aquellos jóvenes que desean comenzar o mejorar su actividad en el sector agrario de Castilla y León. Este programa, con una duración de 160 horas en modalidad online y 20 horas de formación practica, ha sido diseñado para proporcionar una capacitación completa que facilite la incorporación de nuevos agricultores al sector y prepare a los participantes para cumplir con los requisitos necesarios para acceder a diversas ayudas, entre ellas, las ayudas de primera instalación.
Este curso, especializado en la incorporación de jóvenes agricultores en Castilla y León al sector de la agricultura, no solo ofrece una visión general de la agricultura moderna, sino que también profundiza en prácticas agrícolas sostenibles, respetuosas con el medio ambiente y adaptadas a las necesidades del mercado actual. Al estar autorizado por la Junta de Castilla y León, esta formación otorga una acreditación reconocida que ayuda a los jóvenes agricultores a cumplir con la capacitación profesional mínima exigida por la normativa vigente en la región.
¿Cuál es el objetivo del curso?
El objetivo principal de este curso es potenciar la capacitación empresarial de los profesionales del sector agrario, fomentando su especialización y profesionalización. Su programa combina formación teórica con una formación práctica, que incluye visitas a empresas agrarias y prácticas en centros de formación profesional gestionados por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural.
Modalidad del curso: Programa formativo
Los CIEA se desarrollan a través de un programa formativo que se compone de dos partes:
- Una parte de formación teórica de 160 horas de duración. Esta parte consta de un temario oficial, puesto a disposición de entidades y alumnado por la Consejería, tras la cual cada alumno deberá realizar, como trabajo final, un estudio de viabilidad de una empresa agraria.
- Una parte de formación práctica de 20 horas de duración. Esta parte consistirá en la realización de dos visitas a empresas relacionadas con el sector agrario en Castilla y León, con una duración de 2,5 h cada una, y de la realización de unas prácticas de campo y tecnológicas en los CIFP dependientes de la Consejería, con una duración de 15 h.
Tanto las visitas como las prácticas de campo y tecnológicas podrán realizarse a lo largo de la duración del curso CIEA. El alumnado elegirá a través de la aplicación informática de la Junta de Castilla y león las fechas y el CIFP en que realizará estas prácticas.
Contenidos del curso
La formación se organiza en diferentes módulos que abarcan todos los aspectos esenciales de la actividad agraria en Castilla y León. A continuación, se presenta el contenido detallado del curso, tal como está estructurado:
BLOQUE I: POLÍTICAS REGULADORAS DE LA ACTIVIDAD AGRARIA – 30 horas
- Introducción. El sector agrario en el marco de la Unión europea, España y Castilla y León. 1 hora.
- Unión Europea. El Plan Estratégico de la PAC. Ayudas al sector agrario. 19 horas.
2.1. Pagos directos de la PAC: ABRS, ecorregímenes, pago redistributivo, pago complementario a jóvenes agricultores y ayudas asociadas de la PAC. 7 horas.
2.2. Programas sectoriales de la PAC: OPFH, sector vino y sector apícola. 1 hora.
2.3. Intervenciones territoriales en Castilla y León en el PEPAC 2023-2027 (planes de modernización de explotaciones e incorporación de jóvenes, cooperación para la sucesión de explotaciones agrarias). 6 horas.
2.4. La Condicionalidad. 5 horas.
- Ley Agraria de Castilla y León. 10 horas.
3.1. Normativa sobre agricultores. 2 horas.
3.2. Registros y trámites administrativos (2 horas):
- REACyL y sus secciones: Registro de beneficiarios, REVI, REGA, ROMA,ROPO.
- Otros Registros: SIEX, cuadernos digitales.
3.3. La cadena Alimentaria. Normativa. Agentes intervinientes. La contratación alimentaria y código de buenas prácticas mercantiles. Medidas e instrumentos administrativos para la mejora de su funcionamiento. 3 horas.
3.4. Comercialización de la producción. Calidad diferenciada. Trazabilidad. 3 horas.
BLOQUE II. EL SECTOR AGRARIO Y LA EMPRESA AGRARIA – 25 horas
- Concepto y tipos de empresas agrarias. 6 horas.
4.1. Tipos de empresas agrarias más comunes. Características. Ventajas e inconvenientes. Trámites administrativos. 1 hora.
4.2. Asociacionismo agrario: Sociedades cooperativas. Sociedades agrarias de transformación. Comunidades de regantes. Otros tipos de sociedades. 1 hora.
4.3. Explotaciones de titularidad compartida. 1 hora.
4.4. Arrendamiento rustico y otros regímenes de tenencia de la tierra. 1 hora.
4.5. La mujer en la empresa agraria. El mercado de trabajo femenino y medidas públicas de apoyo a las mujeres emprendedoras en el sector agrario de Castilla y León. 1 hora.
4.6. Ética empresarial. 1 hora.
- Gestión técnico-económica de las empresas agrarias. 9 horas.
5.1. Importancia del inventario en la empresa agraria. 1 hora.
5.2. Conceptos generales de amortización y costes de financiación. 1 hora.
5.3. Contabilidad básica para la obtención del margen bruto de la empresa agraria. Gastos fijos y gastos variables. 2 horas.
5.4. Conceptos básicos del estudio de viabilidad de la empresa agraria. 2 horas.
5.5. Diagnóstico técnico económico y toma de decisiones. 1 hora.
5.6. Seguros agrarios. 2 horas.
- Gestión fiscal y laboral de las empresas agrarias. 10 horas.
6.1. Relación de impuestos más comunes en la actividad agraria. 1 hora.
6.2. Seguridad Social en el ámbito agrario. Regímenes, Prestaciones, Cotizaciones y Jubilación. 2 horas.
6.3. Alta en hacienda. Regímenes tributarios. Modelos. Trámites. 1 hora.
6.4. El IVA en la agricultura. 1 hora.
6.5. Documentación, libros, obligaciones fiscales, contables y registrales. 3 hora.
6.6. Impuesto sobre la renta de las personas físicas. Identificación del modelo y características generales. 1 hora.
6.7. Gestión online de las empresas agrarias. 1 hora.
BLOQUE III. ACTIVIDAD AGRARIA – 95 horas
- Instalaciones agrarias. Normativa básica. Relación con las ayudas. 5 horas.
- Las producciones agrícolas. 37 horas.
8.1. Inputs agrarios: semillas, agua, maquinaria, energía, fertilizantes y fitosanitarios. Normativa y uso sostenible. 10 horas.
8.2. Técnicas de producción y necesidades agronómicas de los cultivos. 17 horas.
8.3. Gestión sostenible del suelo. Laboreo de conservación: mínimo laboreo y siembra directa. Forestación. 5 horas.
8.4. Buenas prácticas explotaciones agrícolas. 5 horas.
- Ganadería y sanidad animal. 32 horas.
9.1. Especies y razas. Genética animal. 5 horas.
9.2. Técnicas de producción y manejo de especies ganaderas. Bienestar y sanidad animal. 17 horas.
9.3. Alimentación animal. Manejo de especies ganaderas. 5 horas.
9.4. Buenas prácticas en explotaciones ganaderas. 5 horas.
- Producción ecológica e integrada. 3 horas.
- Efectos de la actividad agraria en el medio ambiente y en los recursos naturales agua, suelo y aire. Gestión medioambiental de las actividades agrarias: reducción y valorización de los residuos agrícolas y ganaderos. 5 horas.
- Nuevas tecnologías. 10 horas.
12.1. Agricultura de precisión. 2 horas.
12.2. Principales utilidades del uso de drones. 4 horas.
12.3. Conectividad y telemetría de la maquinaria agraria. 2 horas.
12.4. Aplicaciones de uso agrario. 2 horas.
- Prevención de riesgos laborales y seguridad laboral. 3 horas.
BLOQUE IV: ESTUDIO DE VIABILIDAD ECONÓMICA DE UNA EMPRESA AGRARIA – 10 horas
- Teoría para el desarrollo, evaluación y estudio de viabilidad económica de una empresa agraria. 10 horas
Estudio de viabilidad que llevara acabo el alumno - 10 horas
Estructura y contenido según Orden AGR/1532/2024, de 18 de diciembre
1. Trámites para el alta de una empresa agraria e inicio de su actividad.
2. Descripción de la actividad a desarrollar.
3. Registros y cuadernos obligatorios.
4. Técnicas de producción.
5. Inversiones necesarias.
6. Financiación y plan de amortización.
7. Cálculo de ayudas y subvenciones.
8. Estudio de viabilidad económica del supuesto planteado.
9. Plazo de recuperación de las inversiones.
10. Conclusiones
Evaluación Final.
¿A quién va dirigido el curso?
El Curso joven agricultor Castilla y León está dirigido a jóvenes agricultores y personas del sector agrario que necesiten capacitación profesional para:
Inscripción y más información
Este curso cumple con los requisitos para la incorporación de jóvenes agricultores al sector agrario en Castilla y León, proporcionando una formación integral que permite gestionar explotaciones de manera eficiente y conforme a la normativa. Los estudiantes desarrollarán un ejercicio práctico individual y deberán superar una evaluación final presencial para obtener la acreditación profesional exigida. Esta formación es una puerta de entrada al sector agrario y una herramienta clave para acceder a las ayudas de la Consejería de Agricultura y Ganadería.
¡Inscríbete y da el primer paso hacia una carrera exitosa en la agricultura!
Valoraciones
No hay valoraciones aún.